martes, 22 de julio de 2025

Una cuestión de genética…

    -¡Oropeza! ¡Oropeza tenías que ser! 

Al regusto de ron barato con el cual había amanecido aquel sábado tan temprano, tenía ahora que sumar el zumbido de mis oídos, un amenazante de dolor de cabeza, el reguero de mi habitación y la voz estentórea de mi madre; que sin importarle mi resaca debía estar peleándose a voz en cuello con Ana María o con José Miguel. Mis hermanos son muy de discutir con mamá y pareciera que les encanta ése interminable intercambio de reproches que siempre acaba del mismo modo: mi madre acusa nuestra conducta al hecho de ser descendientes de nuestro padre. 

Parece que al principio papá y mamá vivieron su propio espejismo de felicidad. Espejismo que se evaporó antes del quinto aniversario de bodas. Por aquella época yo tenía tres años, Ana María casi dos y José Miguel era un bebé de brazos. Papá se divorció de mamá, y de nosotros también. Ya de mayores nos reencontramos con él pero lo disfrutamos poco porque en nada se murió.

Sin previo aviso, mamá sucumbe a prolongados episodios de amargura. Entonces, presa de una cólera homérica descarga su frustración en grandes lamentos y escenas teatrales volviendo una y otra vez por sus fueros: mi madre acusa nuestra conducta al hecho de ser descendientes de nuestro padre. Salí entonces de mi cama y me dirigí al baño. Tras satisfacer mis necesidades y asearme como es debido traté de recomponer mi aspecto. La batahola se había disipado ya cuando hice acto de presencia en la cocina. 

   -Carajo mijito! ¡Ya casi es mediodía! ¡Francamente! 

Mal podía yo pretender que mamá no se ocupara de mí ahora que mis hermanos no estaban cerca. En cuanto a la hora, apenas faltaba un cuarto para las diez de la mañana. 

Brazos en jarra, mamá sin parar de hablar me seguía por la cocina mientras yo buscaba mi taza preferida, servía mi café e iba a la nevera por las rebanadas de queso; me seguía cuando saqué del gabinete el pan de sándwich, venía tras de mí cuando me puse a la mesa y seguía hablando mientras armaba mis emparedados. Sinceramente, no presté atención a nada de lo que dijo. 

Ya en el clímax de la indignación, me espetó con aire sentencioso:

    -¡Hijo de tu padre tenías que ser! 

Y yo, sabiendo que a ése punto tenía que llegar tarde o temprano; consciente de que no se lo esperaría, tomé mi desayuno para regresar a mi cuarto no sin antes recordarle con la mueca de quién expresa al mismo tiempo burla y excusa: 

   -¡Te recuerdo que a mi papá lo escogiste tú! 

CALIXTO GUTIÉRREZ AGUILAR


No hay comentarios.:

Publicar un comentario